Nuestra División

Breve historia

El 12 de octubre de 1963 se estableció la primera unidad académica de la Universidad de Sonora fuera de la Ciudad de Hermosillo. Ello ocurrió en Santa Ana, a cuyo plantel ingresaron alumnos de las escuelas secundarias de Santa Ana, Magdalena de Kino, Caborca y otros lugares aledaños, habiendo concluido la primera generación en 1966.
En septiembre de 1965, a la Unidad fundada se le incorpora la carrera Técnica de Administración de Ranchos que después se denominó Administración de Campos Agrícolas y Ganaderos, que en sus inicios y durante algún tiempo fue la única en su tipo en toda América Latina, se fundaron con posterioridad tanto en Hermosillo, Estado de Yucatán y otros lugares del país, de donde fueron solicitados sus planes de estudio y programas, para que sirvieran de base a las instituciones que se crearon en los nuevos planteles.
Cabe igualmente señalar, que a esta carrera concurrieron alumnos de casi todo el Estado de Sonora, pero también de otros estados de nuestro país y del extranjero.
Mientras que en Nogales en la década de los ochenta, un grupo de ciudadanos nogalenses presentan ante las autoridades universitarias, la propuesta de abrir una extensión de la Universidad de Sonora y no fue hasta la década de los noventa que les plantean a las autoridades estatales y de la Universidad la iniciativa de realizar estudios para determinar la viabilidad y factibilidad de extender los servicios de la UNISON a Nogales
El día 4 de abril de 1988, se iniciaron las labores académicas en el nivel profesional, con la asistencia de 38 alumnos, en las carreras de Contador Público y Licenciado en Administración en el campus Santa Ana.
El día 23 de agosto de 1997, se hizo realidad el proyecto curricular de Licenciatura en Agronegocios Internacionales, por el personal académico de los Departamentos de la División de Cs. Administrativas, Contables y Agropecuarias, ubicada en el Campus Santa Ana.
En el año de 1999 en Nogales, la Universidad a través de la Dirección de Proyectos Especiales, realizó estudios para determinar la viabilidad del campus y unos empresarios sonorenses plantea la iniciativa de donar 15 hectáreas para establecer la futura Extensión de la Universidad de Sonora, en el año 2001 se autoriza el proyecto y se empieza a trabajar en ello.
En septiembre del 2001 el Colegio Académico aprobó la Licenciatura en Desarrollo Regional y Administración de Recursos Naturales en Santa Ana.
Para el año 2003 en Nogales, se asignan a responsables del desarrollo de proyectos curriculares para la primera oferta educativa.
En el período 2004-2, inició Campus Santa Ana actividades el programa de Licenciatura en Sistemas Administrativos.
Dan inicio las actividades del Campus Nogales el 20 de septiembre del 2004. De esta manera, la Universidad de Sonora Campus Nogales brinda una alternativa ofreciendo dos opciones de licenciatura: Comunicación Organizacional y Negocios y Comercio Internacionales, añadiéndose la licenciatura en Informática Administrativa en agosto de 2006 y la licenciatura en Derecho en agosto del 2008.
En 2010 la División de Cs. Administrativas, Contables y Agropecuarias ofrece dos carreras profesionales: Licenciado en Contaduría Pública y Licenciado en Sistemas Administrativos. En materia de posgrado, Maestría en Ciencias Agropecuarias. Santa Ana.
A partir de 2011 se ofrece en el Campus Nogales la carrera de Licenciado en Psicología y en el 2016 se incorpora la Licenciatura en Administración. 
La dirección de la división tenia su domicilio en Santa Ana, después del año 2015 cambia su domicilio a Nogales.

Misión

La División de Ciencias Administrativas, Sociales y Agropecuarias, en sus campus Santa Ana y Nogales, como parte integrante de la Universidad de Sonora, institución pública autónoma, comparte la misión de formar profesionales integrales y competentes, comprometidos con la sociedad y el cuidado del medio ambiente, en programas educativos de licenciatura, posgrado y educación continua de calidad y alta pertinencia, articulando la docencia con la generación y aplicación del conocimiento, para contribuir a la solución de los problemas del entorno regional y apoyar con ello el desarrollo del estado de Sonora y México. Así, la División desarrolla articuladamente las funciones sustantivas institucionales, con el propósito de formar integralmente profesionales y científicos en las áreas administrativas, sociales y agropecuarias, altamente competentes y con un amplio desarrollo de la creatividad para interactuar y desarrollarse en los diferentes sectores de la sociedad; promover, divulgar y aplicar la investigación científica en dichas áreas, para la atención a los problemas de la comunidad regional; asimismo, extender los beneficios de la docencia y la investigación a la sociedad; lograr la vinculación con los distintos sectores sociales, productivos y gubernamentales; difundir y promover el conocimiento científico, los valores y las distintas manifestaciones del arte y la cultura hacia todos los espacios sociales de la región. 

Visión

Hacia el año 2021, la División de Ciencias Administrativas, Sociales y Agropecuarias, Unidad Regional Norte, en sus campus Santa Ana y Nogales, como parte integrante de la Universidad de Sonora, se mantiene como una institución de educación superior que satisface las expectativas de la sociedad regional y sonorense, mediante la integración y articulación de las actividades de docencia, investigación, difusión y extensión, desarrolladas en torno a sus programas de licenciatura, posgrado y de educación continua, reconocidos por su alta calidad, los cuales operan bajo esquemas de pertinencia y flexibilidad. 
La DES participa en un modelo institucional abierto y flexible, con procesos de intercambio y movilidad del personal académico y de estudiantes tanto en el ámbito nacional como institucional, que estimula la práctica de la evaluación interna y externa, con el objetivo de acreditar y certificar sus programas y servicios, para una adecuada rendición de cuentas ante la sociedad que la sustenta. 
La planta académica que atiende los programas académicos de la DES se conforma por profesores competentes, tanto en sus campus disciplinarios como en sus habilidades didácticas, poseen en su conjunto mayor habilitación académica y han integrado cuerpos académicos de mayor nivel de consolidación los cuales se encuentran trabajando en redes académicas con otras instituciones, lo cual se refleja en la calidad e impacto de sus productos, así como en un mayor número de profesores pertenecientes al SNI y con Perfil PRODEP-SES registrado. A través de importantes aportes de la investigación la DES contribuye a la solución de los problemas regionales; dispone de estrechas y diversas relaciones de cooperación y vinculación con instituciones y organismos nacionales e internacionales; promueve el cuidado del medio ambiente y constituye el punto más significativo de irradiación cultural en la región norte del estado y es un centro de reflexión y de cultivo del arte y la cultura.